Tratamientos Fobias Madrid - Sara del Pie Psicologia
15189
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15189,bridge-core-2.4.1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-22.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive,elementor-default

¿Qué es?

Todos tenemos miedo ante algunas situaciones: la picadura de una serpiente o ser apuntado con un arma. Sin embargo, cuando este miedo aparece ante situaciones que no ponen en riesgo nuestra integridad física o mental podemos valorarlos como excesivos y hablar de fobia.

Las fobias son miedos exagerados a situaciones concretas (p.e. volar, administración de inyecciones, etc.), objetos o ciertos animales (p.e. ratas, perros, etc.). La persona que sufre la fobia suele reconocer que su temor es excesivo o irracional, pero no puede evitar la intensa ansiedad o malestar que le genera.

Así muchas personas tienden a evitar estas situaciones, lo que puede provocar un deterioro importante de la rutina normal de la persona, de sus relaciones laborales o sociales.

Fobia Social

Muchas personas se describen como tímidas, introvertidas, con dificultad para hablar con el otro sexo o para hacer amigos. En ocasiones bajo esta timidez se encuentra un miedo a afrontar situaciones que impliquen contacto social, como ir a fiestas, hablar con gente o ligar.

Las personas que sufren fobia social comentan que el temor básico es el miedo a la opinión que puedan tener los demás sobre uno mismo, a ser ridiculizado o humillado. Así, alguien con fobia social suele pensar cosas como “qué pensarán de mi”, “voy a quedar en ridículo”.

Cuando la persona está expuesta a la situación social temida sufre casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar incluso la forma de una crisis de angustia. Y evita así las situaciones sociales temidas, sufriendo un grave deterioro de su rutina normal, en sus relaciones laborales o sociales y provocando un gran malestar. Es entonces cuando recibir una ayuda profesional de calidad resulta de gran importancia; de no ser así la fobia social puede convertirse en un problema crónico o continuo.

¿Cómo abordamos su tratamiento?

El miedo a ser evaluado por el otro, característico de la fobia social, puede reactivarse también al acudir por primera vez a consulta psicológica.

FASE 01

Las primeras sesiones las dedicaremos a recoger información sobre la problemática consultada, respetando siempre el ritmo de cada persona que acude a consulta y primando el establecimiento de una relación terapéutica de confianza y seguridad.

FASE 02

Con la información recogida en las primeras sesiones elaboraremos una explicación personalizada del origen de estos miedos y de qué factores están facilitando su mantenimiento, y así establecer los objetivos terapéuticos que trabajaremos durante el tratamiento y las estrategias psicológicas que pondremos en marcha.

FASE 03

Entre estas estrategias, las que ofrecen mayor validez para el tratamiento de la fobia social son estrategias cognitivo-conductuales, en concreto la combinación de terapia cognitiva y técnicas de relajación y exposición. Puede ser también muy útil utilizar el entrenamiento en habilidades sociales como componente adicional en el tratamiento.

FASE 04

Este tratamiento psicológico enfocado a la fobia social suele tener una duración estimada de 12-16 sesiones con una frecuencia semanal, es decir, unos 4 meses. Tras este tratamiento la persona debería poder enfrentarse a las situaciones sociales de forma satisfactoria, aumentando la capacidad de control de la ansiedad.

No lo dudes, confía y contacta conmigo.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar