
12 Ene ¿Qué es la depresión?
Todos hemos sentido en alguna ocasión tristeza, falta de motivación o de energía y utilizamos en nuestro día a día expresiones del tipo “está deprimido”? Pero, realmente, ¿estar triste es estar deprimido?, ¿qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?
La depresión un trastorno de carácter emocional que se caracteriza por la presencia de sentimientos de tristeza y pérdida del interés o el placer por actividades por las que antes se disfrutaba.
Las personas con depresión refieren una visión negativa de sí mismo, del entorno y del futuro (concepto de tirada cognitiva de A. Beck).
¿Es lo mismo la depresión que la tristeza?
La tristeza es una emoción básica del ser humano, que todos hemos sentido en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, estar triste no significa estar deprimido.
La tristeza suele aparecer como reacción a un suceso en nuestras vidas: suspender un examen, una ruptura de pareja, etc. y suele durar un tiempo determinado, unos días o semanas, pero habitualmente no se extiende en el tiempo.
Esta tristeza tiene un impacto limitado en nuestra vida cotidiana. Podemos sentir dificultades para conciliar el sueño o para concentrarnos, pero no como para que afecte a las distintas esferas de nuestra vida, por ejemplo, para poder ser despedidos por bajo rendimiento laboral.
¿Cuáles son los síntomas de depresión?
Los síntomas principales para un adulto de sufrir una depresión son, fundamentalmente, el bajo estado de ánimo y la pérdida de interés o placer. Otros síntomas de depresión son:
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día.
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día.
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (por ejemplo, modificación de más del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o aumento del apetito.
4. Insomnio o hipersomnia (sueño y deseo de dormir).
5. Agitación o enlentecimiento psicomotor.
6. Fatiga o pérdida de energía.
7. Sentimientos de inutilidad o culpabilidad excesiva.
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones.
9. Pensamientos de muerte recurrentes o ideas suicidas.
En la depresión estos síntomas se presentan casi todos los días y generan un malestar importante a la persona. Estos síntomas deterioran el entorno laboral o social, poniendo en riesgo el trabajo, la vida social e incluso la propia salud.
Si crees que puedes suicidarte y necesitas ayuda inmediata, llama al 112 e informa a un familiar, amigo o allegado y no te quedes sólo.
¿Qué puedo hacer si tengo depresión?
Si tienes depresión te dejamos algunas pequeñas recomendaciones que pueden servirte de ayuda, son:
- Mantente activo e intenta hacer ejercicio (p.e. pequeños paseos).
- Cuida tu alimentación.
- Pasa tiempo con otras personas, no te aísles.
- Habla con otras personas sobre cómo te sientes.
- Establece prioridades y divide tus actividades en pequeñas tareas.
- Evita tomar grandes decisiones sobre tu vida en este momento.
- No tomes alcohol, drogas u otros medicamentos si no son bajo prescripción médica
La depresión es un trastorno que requiere de tratamiento especializado, si crees que tienes depresión, contacta con un psicólogo sanitario cualificado que pueda ayudarte.