Psicólogos Especialistas en TOC Madrid - Sara del Pie Psicologia
15198
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15198,bridge-core-2.4.1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-22.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive,elementor-default

¿Qué es?

Todos tenemos, en algún momento, pensamientos perturbadores e invasivos, catastróficos, sobre sucesos que pueden ocurrir en un futuro incierto. Sin embargo, de forma general logramos continuar con nuestra rutina diaria sin que ésta se vea interrumpida.

La diferencia con las personas que sufren un trastorno obsesivo-compulsivo o TOC radica en que éstas no son capaces de ignorar dichos pensamientos, considerándolos de gran importancia y merecedores de toda su atención.

Las personas que sufren un trastorno obsesivo-compulsivo o TOC se ven invadidas por pensamientos, impulsos o imágenes indeseadas, repetitivas y que causan un gran nivel de ansiedad y malestar.

Comportamientos

Pueden ser personas obsesionadas por la idea de haber olvidado cerrar una puerta con llave, pueden sentirse impulsadas a comprobar la cerradura cada 5 minutos de forma que llegarán tarde a su puesto de trabajo, o personas obsesionadas por pensamientos blasfemos no deseados que pueden verse aliviados contando del 1 al 10 y del 10 al 1 cien veces por cada uno de estos pensamientos, impidiéndoles concentrarse en otras actividades de su vida cotidiana.

Estas compulsiones resultan excesivas (p.e. causan heridas, invierten mucho tiempo, etc.) y pueden o no estar conectadas de forma racional con las ideas que deben neutralizar o prevenir.

Ejemplos de compulsiones sería lavarse repetitivamente las manos (incluso hasta hacerse llagas o heridas), comprobar repetidamente que las puertas estén cerradas, incluso durante horas, o rezar mentalmente una oración una y otra vez de forma que no podrá concentrarse en los estudios o en la actividad laboral.

Con frecuencia las personas que sufren trastorno obsesivo compulsivo tienden a evitar situaciones que se relacionan con el contenido de sus obsesiones: evitan espacios públicos que puedan tener mayor suciedad o piden a un familiar que cierre la puerta del coche en su lugar.

Cuáles son esas obsesiones

  • OBSESIONES

    • Suciedad.
    • Dudas repetitivas.
    • Disponer las cosas según un orden determinado.
    • Impulsos de carácter agresivo u horroroso.
    • Fantasias sexuales.

Estos pensamientos impulsos o imágenes rara vez se relacionan con hechos de la vida real.

Para bloquear o reducir el malestar causado por las obsesiones, aparecen las compulsiones o rituales. Las compulsiones se definen como comportamientos (p.e. lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o actos mentales (p.e. rezar contar o repetir palabras en silencio) de carácter recurrente cuyo propósito es prevenir o aliviar la ansiedad o el malestar, pero no proporcionan placer o gratificación

¿Cómo abordamos su tratamiento?

Las personas que sufren TOC suelen padecer grandes limitaciones en su día a día, por ello es de vital importancia proporcionar un tratamiento psicológico individualizado y de calidad.

FASE 01

Es necesaria la recopilación de información sobre las obsesiones y compulsiones que cada persona presenta, las limitaciones que supone este trastorno en su día a día y en muchos casos, información sobre otros síntomas que es frecuente se puedan presentar: como puede ser la ansiedad, la depresión o incluso dificultades familiares derivadas de la convivencia con una persona que sufre TOC.

FASE 02

Esta información nos guiará para elaborar una explicación personal del origen y mantenimiento de las obsesiones y compulsiones, es decir, por qué aparecen y por qué se mantienen. Tras ello delimitaremos de forma personalizada los objetivos terapéuticos y las estrategias a seguir en las siguientes sesiones.

FASE 03

El tratamiento que se ha mostrado como más efectivo, es la combinación de la terapia cognitiva con la aplicación de la técnica de exposición con prevención de respuesta. En estos casos se expone gradualmente a las personas a las situaciones que le provocan realizar compulsiones. Estas exposiciones se realizan siempre de forma muy progresiva, habiéndose debatido y acordado con el paciente cada situación y con el acompañamiento del profesional (o con el entrenamiento previo de un familiar o allegado.

FASE 04

Las personas que sufren TOC presentan una gravedad y una interferencia con la vida cotidiana muy dispar, por lo que el número de sesiones de tratamiento es muy variable de una persona a otra. De forma estimativa, al cabo de 12-16 sesiones de tratamiento la persona debe percibir una mejora importante en el manejo de las obsesiones y compulsiones y una mejora significativa de su calidad de vida.

No lo dudes, confía y contacta conmigo.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar