Psicólogo Especialista en Duelos Madrid - Sara del Pie Psicologia
15245
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15245,bridge-core-2.4.1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-22.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive,elementor-default

¿Qué es?

A lo largo de la vida las personas estamos continuamente sufriendo pérdidas, nos encontramos constantemente atravesando los ciclos de duelo, siendo la muerte la pérdida más temida.

El duelo es la reacción normal y natural ante una pérdida o separación; es algo personal y único que cada persona experimenta a su modo y manera. Sin embargo, produce reacciones generales y comunes en prácticamente todos los seres humanos.

El proceso de duelo finaliza cuando la persona puede recordar a la persona desaparecida sin dolor. Sin embargo, en ocasiones la persona se ve superada por la pérdida y no pueden completar este proceso reapareciendo la pena de forma recurrente en sus vidas y dificultándoles dar continuidad a sus vidas. En estas situaciones la ayuda profesional y terapéutica puede ser de gran utilidad..

Reacciones

Entre estas reacciones generales dentro de un proceso de duelo normal podemos encontrar las siguientes:

  • REACCIONES

    • Alteraciones del sueño.
    • Sentimientos de culpa.
    • Sentimientos contradictorios.
    • Estar absorto en imágenes y recuerdos.
    • Idealización del difunto.
    • Miedo al futuro.
    • Vacío.
    • Depresión.
    • Sentimientos de ira y celos.
    • Sensación de falta de comprensión y ayuda.

Síntomas

Algunos de los indicadores de que el proceso de duelo no está evolucionando de forma positiva, son:

  • INDICADORES

    • Falta total de respuesta ante la muerte dolor intenso que se prolonga sobre manera.
    • Sentimientos desproporcionados de culpa.
    • Idealización de la persona fallecida.
    • Estar absorto en los recuerdos.
    • Agotamiento nervioso.
    • Dependencia a sustancias adictivas.

Cuando estos síntomas se prolongan en el tiempo o su intensidad es tal que dificultan que el doliente pueda funcionar en el trabajo, los estudios, disfrutar de actividades que antes eran agradables… hablamos de duelo patológico, y es necesario acudir a un profesional cualificado.

¿Cómo abordamos su tratamiento?

FASE 01

El abordaje psicológico sobre el duelo debe ser personalizado, las diferencias individuales y circunstancias particulares que rodearon la muerte requieren medidas y planes de tratamiento adaptadas a la experiencia del dolor.

FASE 02

Por ello, es importante llevar a cabo una evaluación integral, para poder después elaborar una explicación del por qué nos está resultando complejo llevar a cabo el proceso de duelo y nos oriente a plantear los objetivos de tratamiento y las estrategias que podemos llevar a cabo.

FASE 03

La intervención psicológica en el duelo tiene como objetivo fundamental que la persona sea capaz de decir adiós a su ser querido y pueda retomar su vida personal, social y laboral.

No lo dudes, confía y contacta conmigo.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar