Psicólogo Depresion Madrid - Sara del Pie Psicologia
15231
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15231,bridge-core-2.4.1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-22.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive,elementor-default

¿Qué es?

Todos nosotros estamos tristes alguna vez. Por ejemplo, tras la ruptura de una relación sentimental o la pérdida de un empleo podemos sentirnos enfadados, irritables, tristes, estar más nerviosos de lo habitual, sin ganas de comer, o dormir mal.

Generalmente, estos síntomas desaparecen al cabo de unos días y la persona vuelve a su funcionamiento cotidiano.

Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una gran intensidad o de una duración suficiente como para interferir en la vida diaria de la persona.

Síntomas

Las personas que sufren depresión presentan algunos de estos síntomas:

  • SÍNTOMAS DEPRESIÓN

    • Tristeza.
    • Pérdida de interés en cosas con las que antes se solía disfrutar.
    • Irritabilidad, ansiedad o estrés.
    • Sentimientos de inutilidad o culpa.
    • Vacío emocional.
    • Pensamientos negativos.
    • Fatiga y cansancio o pérdida de energía.
    • Problemas de concentración o para tomar decisiones.
    • Problemas de sueño: Dificultad para conciliar el sueño, despertar precoz o aumento de las horas de sueño.
    • Enlentecimiento mental y físico.
    • Aumento o disminución del apetito.
    • Pérdida de interés en el sexo.
    • Ideas de suicidio o pensamientos recurrentes sobre la muerte.

Si crees que puedes suicidarte y necesitas ayuda inmediata, llama al 112 e informa a un familiar, amigo o allegado y no te quedes sólo.

 

¿Cómo abordamos su tratamiento?

FASE 01

Cada proceso es personal y debe lleva ser a cabo una evaluación psicológica individualizada de calidad. Así, durante las primeras sesiones recogeremos información sobre la historia personal, los orígenes y la evolución de los síntomas y de otras problemáticas que puedan estar presentes.

FASE 02

Posteriormente podremos trazar una explicación de cómo y por qué han aparecido estos síntomas de depresión, acordaremos los objetivos psicoterapéuticos y diseñaremos un plan personalizado de tratamiento.

FASE 03

Aunque los objetivos de tratamiento son individuales, en líneas generales los objetivos de tratamiento en la depresión se orientan hacia la mejora del estado de ánimo a través del aprendizaje de la identificación y modificación de pensamientos disfuncionales sobre el si mismo, los otros y el mundo, favoreciendo evaluaciones más realistas y positivas de las situaciones; la prescripción de actividades gratificantes y el abordaje de problemas asociados que puedan estar presentes como el insomnio, la ansiedad, etc.

FASE 04

La duración del tratamiento es muy variable, y gran parte de su eficacia se basa en el cumplimiento de la persona de las “tareas para casa” que suelen ser la práctica de ejercicios y estrategias aprendidas durante las sesiones. Es importante que sepas que la depresión puede tratarse de manera eficaz.

No lo dudes, confía y contacta conmigo.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar