
07 Ene ¿Está loco Donald Trump?
Ayer observábamos estupefactos el asalto al Capitolio en un intento de frenar la elección de Biden como presidente de EEUU. A lo largo del mandato de Donald Trump muchas han sido las declaraciones, cuanto menos controvertidas, que nos hacen preguntarnos: ¿Está loco Donald Trump?. Defender el uso de armas nucleares para destruir huracanes, inyectar lejía en los pulmones para luchar contra el coronavirus o considerarse merecedor del Premio Nobel de la Paz.
Sin pretender ofrecer un diagnóstico acerca de salud mental de Donald Trump, sino como una forma lúdica de acercarse a más a los diagnósticos en salud mental os proponemos el juego de decidir si Donald Trump pudiera o no ser diagnosticado de trastorno narcisista de personalidad.
¿Qué es el trastorno narcisista de personalidad ?
El Manual de Diagnostico de los trastornos mentales (DSM IV) es la clasificación más utilizada por psiquiatras y psicólogos para establecer diagnósticos en salud mental.
Según el DSM IV el trastorno de personalidad narcisista consiste en un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
-
- tiene un grandioso sentido de autoimportancia . Por ejemplo, exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados.
- está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
- cree que es «especial» y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status.
- exige una admiración excesiva.
- es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.
- es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
- carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
- frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
- presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias.
¿Qué rasgos narcisistas presenta Donald Trump?
Una característica fundamental del trastorno narcisista de personalidad es la grandiosidad. Trump tiene un discurso grandilocuente, lleno de adjetivos muy polarizados “maravilloso”, “terrible”, donde no sólo él ocupa un lugar de capacidad y logro sino que sus capacidades y logros están por encima de todos los demás. No sólo soy bueno, sino el mejor. Algunas declaraciones dan ejemplo: acerca del muro fronterizo con México afirma “construiré un gran muro y nadie construye muros mejor que yo” o su auto-propuesta para ser premio Nobel de la Paz. Podemos observar la forma en que sobrevalora sus capacidades y exagera sus conocimientos y cualidades, pudiendo llegar a ser pretencioso.
Poner el nombre propio a un edificio “Trump Tower”, crear una vuelta ciclista por etapas “Tour du Trump” que pretendía competir con el Tour de Francia, un programa de televisión “The Apprentice” que se centra en una competición entre empresarios para dirigir una de sus empresas podrían interpretarse como una forma de calmar la necesidad de reconocimiento y de admiración excesivas. Las personas con trastorno narcisista de la personalidad creen que sus necesidades son especiales y en muchas ocasiones quieren recibir un trato de favor especial.
Trump se presenta en muchas ocasiones como un ser especial y único, distinto a los otros. Tras recuperarse de sufrir COVID afirma “regresé porque soy un espécimen físico perfecto y soy extremadamente joven “. Y posteriormente señala: “ahora lo que te pasa es que te pones mejor”, obviando el número de fallecidos por coronavirus y dejando ver una gran carencia empática
Muchas declaraciones en relación con la población musulmana o migrante dejan patente la dificultad para poder reconocer los sentimientos, las experiencias subjetivas y necesidades de los demás. En julio de 2019 twitea: “Si los inmigrantes ilegales están descontentos con las condiciones en los centros de detención rápidamente construidos y reacondicionados, sólo díganles que no vengan. ¡Todos los problemas solucionados!”
Entonces… ¿Donald Trump sufre un trastorno narcisista de personalidad?
Si leemos con detenimiento los criterios diagnósticos de diferentes trastornos mentales, todos veremos reflejadas muchas características propias en los distintos trastornos sin que ello signifique que debamos ser diagnosticados.
Para poder establecer un diagnóstico clínico es necesario llevar a cabo una evaluación psicológica de calidad a través de entrevistas y pruebas psicométricas validadas. La lectura de hoy pretendía ser una forma lúdica de acercarse al trastorno narcisista de personalidad.
Para quien quiera profundizar más os dejamos la recomendación de la siguiente lectura: Vicente E. Caballo. (2017). Un análisis psicológico de Donald Trump. Behavioral Psychology / Psicología Conductual. Vol. 25, Nº 1, pp. 227-249, que podéis descargaros.