
09 Nov Cómo superar una ruptura de pareja.
Hoy abordamos cómo superar una ruptura de pareja. Las rupturas de pareja generan un gran impacto emocional en los dos miembros e inicia un proceso emocional similar al proceso de duelo cuando perdemos a un ser querido. Cuando una pareja se rompe perdemos a la pareja en si misma, pero también las expectativas y proyectos acerca del futuro que habíamos construido.
¿Qué sentimos ante la ruptura de la pareja?
Cada proceso de ruptura es particular, y la reacción de cada persona ante la ruptura de su relación de pareja es individual e idiosincrásica. El impacto emocional de la ruptura depende de multitud de factores: el tipo de relación previa, la convivencia o no, si es de mutuo acuerdo o la decisión es sólo de uno de los miembros de la pareja, si existen hijos y la edad de estos y por supuesto, de características personales de cada uno de los miembros y los apoyos con los que cuenta.
Así el abanico de emociones que cada persona puede sentir a la hora de afrontar una ruptura de pareja es amplio. Podemos sentir inseguridad, vacío, ansiedad, insomnio, culpa, enfado e ira; pero también en ocasiones la ruptura va acompañada de sensaciones de alivio y de bienestar emocional, especialmente cuando estas relaciones estaban caracterizadas por los conflictos persistentes.
Algunas de las reacciones más habituales son:
- Tristeza, sentimientos de soledad, soledad, sentimientos de culpa, desesperanza, desilusión respecto al futuro,
- Falta de motivación, asilamiento de los amigos y familiares.
- Búsqueda de sentido y sentimientos de culpa.
- Preocupaciones y pensamientos recurrentes acerca de la ruptura, de la vida previa, de las dificultades futuras, etc.
- Insomnio o hipersomnia. Falta de apetito.
- Pérdida de autoestima y sensación de falta de valía personal.
- También alivio y bienestar emocional, especialmente en relaciones altamente conflictivas.
Todas estas emociones son normales cuando intentamos superar una ruptura de pareja.
¿Cuáles son las fases ante la ruptura de la pareja?
El proceso que vivimos ante una ruptura de pareja es similar al proceso de duelo ante la pérdida de un ser querido. Si bien cada persona y cada pareja elabora la pérdida de una manera muy personal, la mayoría suelen coincidir en vivir ciertas etapas a lo largo del tiempo, que no siempre son lineales.
Comprender las emociones que nos surgen como proceso de elaboración de la pérdida puede ayudarnos a aliviar el dolor emocional que nos está generando la ruptura.
Los distintos psicólogos dedicados al trabajo con personas que acaban de finalizar una relación de pareja no coinciden en el número y nombre de las etapas del duelo por ruptura de pareja. He querido seleccionar las etapas más señaladas. Es importante saber que el proceso de duelo por ruptura de la pareja no es lineal, y no todas las personas viven el proceso de igual manera.
Las fases de duelo ante la ruptura de la pareja son:
1.- Negación o incredulidad. Suele suceder en los primeros momentos después de la ruptura, el sufrimiento es tal que no podemos aceptar la pérdida. Pensamientos del tipo “no me lo creo”, “no puede ser” o actuar como si nada hubiera sucedido
2.- Tristeza, miedo y angustia. La ruptura de una pareja es un proceso de duelo en el que la emoción de la tristeza es sana y necesaria; se corresponde con el dolor de la pérdida. Pueden aparecer además emociones como el miedo y la angustia ante determinadas situaciones como el proceso judicial, nuevas situaciones económicas o sociales
3.- Culpa. Aparecen pensamientos del tipo “no lo he hecho bien”, “si hubiera…”, “debería haber…”.
4.- Ira, rabia, enfado o rencor. En estos momentos vives la pérdida como un ataque personal y sientes rabia e ira, te sientes frustrado por lo sucedido y aparecen pensamientos del tipo “no es justo”. Muchas personas se quedan estancadas en esta emoción (p.e. divorcios muy conflictivos, …) imposibilitando continuar con la elaboración de la pérdida.
Es importante aceptar nuestras emociones, y también permitir que esta emoción desaparezca y de paso a emociones más adaptativas ante nuestra pérdida.
5.- Desolación o nostalgia. Echamos de menos no tanto a la pareja sino a las vivencias compartidas, al sentirse acompañado. En esta etapa, más tranquila, solemos además hacer una revisión de nuestro pasado y plantearnos qué queremos para el futuro.
6.- Aceptación. En este momento aceptas que la relación se terminó y que no va a volver a ser, eres capaz de poder pensar en tu pareja sin tanto dolor, “ya no duele tanto”, y te encuentras con un estado de ánimo positivo y orientado hacia tu proyecto personal futuro.
¿Cómo superar una ruptura de pareja?
Superar una ruptura de pareja implica aceptar la pérdida e iniciar un nuevo proyecto personal de vida sin la otra persona a nuestro lado. Este proceso es personal, y cada persona encontrará formas diferentes de afrontar esta pérdida.
A través de estos tips pretendo ofrecerte algunas recomendaciones para superar una ruptura de pareja:
- Acepta las emociones negativas (ansiedad, tristeza, soledad) como algo normal del proceso de duelo que estás viviendo. Permítete llorar y estar triste.
- Sé consciente de que la aceptación de la ruptura es un proceso y necesita tiempo.
- Resuelve los temas pendientes: el reparto de bienes, la custodia de los hijos en común o cuestiones económicas que antes compartíais. Evita que estos temas se conviertan en un motivo de conflicto.
- Evita el aislamiento social, rodéate de tus amigos y familiares; pero si necesitas estar solo házselo saber.
- Haz actividades que te gusten, que sean gratificantes para ti y te hagan sentir bien.
- Céntrate en ti, en cómo reorientar tu vida y sentirte mejor. Deja de lado las preguntas sobre el motivo de la ruptura o sobre lo que la otra persona estará haciendo, .
- No te compares con otras personas, cada persona requiere un tiempo para superar una separación.
Recuerda, todas las personas estamos preparadas para sobrevivir, superar y asumir una ruptura de pareja. Sin embargo, en ocasiones, el dolor es muy difícil de asumir y pueden ocasionar traumas psicológicos. Si crees estar en este punto, deberás contactar a un psicólogo sanitario que pueda ayudarte y orientarte a superar esta situación de ruptura.