
14 Oct ¿Cómo afrontar la pérdida de un ser querido?
Quiero trasladar mi más sentido pésame a todas las personas que han perdido un ser querido. Y acompañarlas en su dolor en estos momentos tan difíciles.
“TODO LO QUE AMAMOS NOS LO PUEDEN ARREBATAR. LO QUE NO NOS PUEDEN QUITAR ES NUESTRO PODER DE ELEGIR QUÉ ACTITUD ASUMIR ANTE ESTOS ACONTECIMIENTOS”. Viktor Frankl
La pérdida de un ser querido.
La pérdida de un ser querido siempre conlleva gran sufrimiento y es una de las experiencias más desgarradoras que podemos experimentar.
Aunque las respuestas ante la pérdida de un ser querido son idiosincrásicas, personales e íntimas hay algunas respuestas que se presentan con mayor frecuencia:
- Profunda tristeza o depresión.
- Sensación de vacío.
- Sentimientos de culpa “¿y si…?”
- Sentimientos contradictorios.
- Enfado e ira.
- Cansancio
- Sensación de falta de comprensión.
- Abstraerse en imágenes y recuerdos
- Idealización de la persona perdida.
- Alteraciones del sueño y del apetito.
- Miedo al futuro: “Y ahora, ¿qué hago yo?”
Estos sentimientos son normales y únicos,. Cada persona afronta este proceso de duelo de forma distinta. Y tu forma de vivir tu pérdida es válida.
¿Cómo afrontar la pérdida de un ser querido en tiempos de coronavirus?
Al gran dolor que supone la pérdida de un ser querido, se suma en estos momentos de emergencia sanitaria, la dificultad de cuidar, acompañar y despedirnos como nos hubiera gustado y la imposibilidad también de compartir con otros nuestro dolor.
Si hay algo aún más cruel que perder a un ser querido, es hacerlo bajo las circunstancias excepcionales que supone esta pandemia.
Los rituales de despedida: el funeral, el sepelio o el luto nos ayudan a expresar nuestros sentimientos hacia la persona fallecida, ante su pérdida y a compartir nuestro dolor con otros. Son actos simbólicos que nos permiten conectar con nuestro dolor, llorar, integrar lo sucedido, recibir el apoyo de los demás y así iniciarnos en el proceso de duelo.
Sin embargo, en los días que vivimos, no estamos pudiendo siquiera despedirnos como quisiéramos.
¿Qué puedo hacer para afrontar la pérdida de un ser querido en tiempos de coronavirus?
Quiero mostrarte algunas sugerencias para que las personas que se encuentren en esta situación y sus familias puedan iniciar el proceso de despedida de su ser querido.
- Escribir. Puede ser una carta de despedida a tu ser querido, un mensaje, una poesía o un discurso expresando cómo te sientes, cómo te hubiera gustado acompañar a tus ser queridos, tus preocupaciones, …
- Dibujar, componer una canción o una melodía, como una forma de expresar tus sentimientos.
- Hacer un recopilatorio de fotos, vídeos o canciones preferidas de tu ser querido; hacer un pequeño álbum o un mini-documental.
- Compartir un homenaje en tus redes sociales o crear una página web, de esta manera tus familiares, amigos y conocidos tendrán la oportunidad de poder expresar sus condolencias, ofrecer su apoyo y homenajear a la persona fallecida.
- Construir una caja de recuerdos donde guardar objetos importantes para vuestra relación, pueden ser recortes, fotos, palabras significativas para ambos, pequeños objetos cotidianos o incluso objetos simbólicos de lo que tenías planificado hacer como las entradas de un concierto o un viaje.
- Plantar una pequeña flor en alguna maceta de casa, construyendo un pequeño rincón para el recuerdo.
- Iniciar la planificación de una ceremonia u homenaje para cuando termine la situación de aislamiento, imaginar cómo te gustaría que fuera, quién acudiría, dónde sería, pensar en la música que pondrías, etc.
- Llevar a cabo una ceremonia virtual con las personas con quienes te gustaría compartir tu dolor por la muerte de vuestro ser querido, podéis acordar leer cada uno un mensaje personal, leer un texto, compartir anécdotas, utilizar imágenes, etc.
- Llevar a cabo una actividad simbólica conjunta y coordinada entre las personas más cercanas, cada una en su domicilio, como una suelta de globos a la misma hora, encender una vela en la ventana,…
RTVE ha llevado a cabo un proyecto en homenaje a las personas fallecidas por coronavirus. Ha creado una web interactiva donde los usuarios tienen la oportunidad de dejar por escrito cómo quieren despedirse de su ser querido. “Memorial del Coronavirus: despedidas por una pandemia”.
¿Cuándo acudir a un psicólogo?
Los procesos de duelo están asociados a importantes problemas de salud como depresión, ansiedad, abuso de fármacos y alcohol, problemas cardíacos o ideación suicida. Especialmente cuando no podemos hacer frente a la pérdida por nosotros mismos.
En ocasiones el sufrimiento es tal que nos vemos incapaces de continuar con nuestra vida normal. Los sentimientos de tristeza o enfado persisten demasiado en el tiempo y afectan a nuestro trabajo, nuestras tareas cotidianas y nuestras relaciones personales.
Si estás sintiéndote así debes consultar con un psicólogo. Podrá ayudarte.